Robo de identidad en línea: ¿Cómo hacer frente al phishing de datos personales?

Los delitos informáticos se cometen a diario, y lo más alarmante es que aumentan cada vez. Uno de los que se cometen con creces es el robo de identidad. ¿Qué significa el phishing? ¿Cómo protegerse del robo de identidad?

Contenido

¿Qué es el robo de identidad en internet?

El robo de identidad en internet consiste en obtener los datos de una persona, ya sea su nombre, apellido, dirección de domicilio, fecha de nacimiento, número telefónico, número de tarjeta de crédito, y otra información personal. Como todo ciberdelito el robo de datos se ejecuta con fin criminal.

El delincuente de manera individual o acompañado de otras personas sustrae información sobre alguien de forma engañosa y se hace pasar por ella, para recibir un beneficio, casi siempre es un préstamo. Pero en otros casos se comete para conseguir acceso a cuentas bancarias o en las redes sociales.

¿Cómo ocurre robo de identidad online?

En la actualidad es muy fácil para los ciberdelincuentes obtener información de su víctima a través de Internet, que es un canal abierto para caer en las redes del robo de identidad o cualquier otro tipo de delito.

Por ejemplo, los virus son empleados para lograr robar datos, pero también los correos electrónicos son utilizados para ubicar contraseñas en determinados sitios web. Asimismo se valen de software que registran las pulsaciones de teclas en el teclado mientras se monitorea la actividad del usuario en la web.

Una manera muy popular por los delincuentes es el envío de correos electrónicos con archivos adjuntos donde hay un virus oculto. Otra forma de actuar es utilizando cuentas en las redes sociales cuando se envían mensajes en nombre de un usuario a amigos solicitando ayuda económica, o un enlace a una recaudación de fondos.

¿Cómo hacer frente al phishing de datos personales?

El consejo más preciso es blindar la computadora con un programa antivirus. El antivirus obtendrá todos los archivos maliciosos que abundan en la internet, así como utilizar la web de forma segura. Pero, ¿Cómo lograr esto? Lo primero es nunca revelar a nadie tus contraseñas.

Algo a destacar es que para cada cuenta que tengas en las diferentes páginas web debes emplear una contraseña diferente, y muy segura, los expertos recomiendan crear claves con palabras inventadas y el uso de caracteres alfa numéricos.

Si vas a descargar algún archivo o programa, hacerlo desde páginas web de confianza, un ejemplo claro es en la tienda de Google o en sitios online que gocen de prestigio. De no cumplirlo, hay un alto riesgo de que junto con el programa a descargar también se baje un segundo que será utilizado por los ciberdelincuentes para robar datos. Hay que resaltar que tu información personal nunca debe divulgarse a desconocidos y a ningún sitio web que no tenga credibilidad. Se cuidadoso de tus tarjetas de pago y otros documentos, en caso de pérdida, informar de inmediato a los servicios competentes.

Otros artículos que te pueden interesar:

Deja un comentario